En el primer número de EURASIÁTICA nos centramos en diferentes casos de relaciones entre personas e instituciones de España con Asia Central. Quisimos que sirviera a modo de introducción para todas aquellas personas que quieran conocer la región y comprobar cómo hay interés en Asia Central desde España y sobre España desde Asia Central.
Desde la Antigüedad, el mundo occidental fantaseó con los habitantes de esa oscura y perdida región que era Asia Central. Se decía que tenían grandes pies que usaban como sombrilla, o un solo ojo, o unas orejas enormes…
Mucho ha tiempo ha pasado desde entonces, pero la región de Asia Central sigue siendo en gran parte desconocida para los europeos. A pesar de que compartimos continente, los obstáculos físicos, los avatares políticos y las diferencias culturales nos han mantenido alejados durante siglos.
Aprovechando que el mundo de hoy está más conectado, Eurasiática ha pensado que sería buena idea dedicar este primer número a una especie de presentación de la región de Asia Central. Esperamos que lo disfrutéis.
Por eso, aquí podréis encontrar cosas tan interesentes y curiosas como el de un director de cine rodando en Kazajstán, una asociación de militares españoles ayudando a los más desfavorecidos de Kirguistán o una joven empresaria kazaja centrada en dar a conocer el español en Kazajstán, entre otros muchos.
¡Esperamos que os guste!