Francisco Algar Torres. Concejal Delegado de Fomento del Ayuntamiento de Lucena.
Recientemente, una delegación de empresarios procedentes de Turkmenistán han realizado una visita a la población de Lucena, en Córdoba, entrevistándose con miembros del Ayuntamiento y otros empresarios locales. Sobre esta visita y sus resultados nos habla D. Francisco de Paula Algar Torres, Concejal delegado de Fomento de este Ayuntamiento.
¿Cómo surgió la ocasión de realizar este tipo de encuentros tan poco habituales?
Todo surgió como iniciativa de un lucentino, Pedro Berjillos Ruiz, que tuvo la oportunidad de participar en el proyecto de la Unión Europea Tempus con Turkmenistan. A ello se le unió el interés y el apoyo por del Ayuntamiento de Lucena a dichos proyectos Tempus, que incluyen la participación en un proyecto de internacionalización de la universidades turkmenas, visitas iniciales a Turkmenistan, trabajo «del campo» en Turkmenistan, colaboración con la Fundación España-Ucrania, y otras actividades más. Tras las gestiones iniciales, el Ayuntamiento organizó varias jornadas para los empresarios de Lucena con la intención de invitarles a participar en encuentros con profesionales con conocimientos sobre Turkmenistán y con la intención de animarles a explorar las posibilidades de entrar en el mercado turkmeno. De estos encuentros salieron varias posibilidades: visitas al país, la organización de ferias comerciales, visitas inversas, etc. Entonces comenzaron las búsquedas de apoyo por parte de diferentes ministerios españoles y organismos estatales
en Rusia y Turkmenistán para terminar con la selección de los representantes de negocios provenientes de Turkmenistán.
¿En qué sectores mostraron más interés los miembros de la delegación turkmena?
Sobre todo en los sectores del mueble, el de frío industrial, y se tocaron temas sobre construcción y energías renovables, además de valorar otras iniciativas de la Concejalía de Fomento del Ayuntamiento.

En su opinión, ¿qué es lo que pueden ofrecer municipios como Lucena, y España en general, para participar en ese crecimiento?
Lo más importante es ahondar en los conocimientos e inversiones en sectores claves de Turkmenistán, tanto los actuales como los que están apareciendo últimamente.
Turkmenistán sigue siendo una república bastante aislada del resto del mundo; ¿cuál cree que es la opinión que se han llevado los empresarios de este país de su visita?
Muy positiva, según nos manifestaron, abriéndose importantes vías de colaboración en aspectos tanto comerciales como de desarrollo y formación conjuntas.
¿Piensa que las diferencias lingüísticas, culturales, y la propia lejanía entre los dos países son un obstáculo insalvable a la hora de mantener unas relaciones comerciales estables en el futuro?
En absoluto NO, pero para tener éxito hay que saber las costumbres locales y ganar confianza (la palabra allí es mucha veces más importante que un contrato firmado). Además, hay algunas similitudes sorprendentes en caracteres.
Finalmente, me gustaría preguntarle por la perspectiva de que empresarios españoles se interesen por países hasta ahora casi desconocidos para nosotros, como los de Asia Central. ¿Cree que hay condiciones, posibilidades y realidades que hagan que estos empresarios inicien su andadura por esas tierras?
No lo sabemos todavía, pero parece que hay un cierto potencial para los empresarios españoles, siempre que ofrezcan productos de calidad y trabajen con buenos socios.