Eduard Balsebre. Asociación para la promoción de la Ruta de la Seda AMU DARIA Khiva: un oasis entre desiertos Mientras cortamos por la mitad una radiante y jugosa “tarbuz“ (sandía en uzbeko), Nadir, mi joven anfitrión, a quien conocí en su tienda familiar dedicada a la artesanía del cobre, deja […]
Read MoreEURASIATICA Nº3
Asia Central: Terra Incógnita
Luis Sánchez. Historiador. Actualmente, la región conocida como Asia Central (comprendida formalmente por las cinco ex repúblicas soviéticas de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, aunque culturalmente se extiende por territorios de Mongolia, China, Afganistán, Irán y Rusia) sigue siendo considerada una zona remota, aislada y desconocida desde nuestro mundo […]
Read MoreLeopardo de las nieves: el señor de la montaña asiática
Isaac Vega. Director de WWF Ediciones Legendario, majestuoso y solitario, el leopardo de las nieves es una autentica leyenda zoológica que sobrevive entre conflictos políticos y el impacto del comercio ilegal de algunas de sus partes más codiciadas, como sus huesos o piel. Quedan menos de 7.000 en libertad y […]
Read MoreAjál-Teké: caballo de reyes
Blanca de Toledo Hablar del caballo ajal-teké es hablar de la Ruta de la Seda. Es hablar de las aventuras –y también peligros- que entrañaban aquelllos caminos que, partiendo desde China, discurrían por Asia Central hasta llegar a Europa. Una de las opciones más peligrosas que el viajero tenía era […]
Read MoreLa frontera cultural entre el mundo musulmán y Asia Central
Farda Asadov. Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Azerbaiyán El ser humano construye muros como medida de protección frente a amenazas externas por su propia seguridad. Según los historiadores, el mismo nacimiento de la civilización tuvo como base la construcción de esas defensas. Los árabes designan […]
Read MoreLa orilla del Aral
Isabel Coixet. Directora de cine «Era una mancha azul cobalto en el mapa que estaba colgado de la pared de la clase en los viejos colegios . Una mancha que empezó a hacerse mas pequeña. Mas pequeña. Mas pequeña. Hasta que un día fue sólo una sombra de lo que […]
Read MoreLa embajada de Ruy González de Clavijo
Yolanda Guasch Mari. Universidad de Granada La leyenda y la historia de la ciudad de Samarkanda estarán siempre unidas a la figura Amir Timur, conocido como Tamerlán, que la convertirá en el centro del imperio timurí y en una de las ciudades más ricas de la Ruta de la Seda. […]
Read MoreLa puesta en escena del budismo tibetano
Antonio Picazo. Escritor de viajes Desde Tíbet a Bután; desde Nepal a India; de Mustang a Mongolia; de Sikkin a Dharamsala; desde Lhasa a Katmandú. En los pasos de las montañas, junto a ríos sagrados; en valles, estepas, pueblos y poblados, en el paisaje, en fin, que abre el umbral […]
Read MoreRabban Bar Sauma: de Pekín a Burdeos
Nurdin Ibraimov A pesar del tradicional desconocimiento mutuo entre Europa y Asia Central, siempre han existido personajes que, arriesgando sus propias vidas y con un enorme afán de conocer, desde la Edad Media, se lanzaron a explorar regiones que para ellos eran en gran parte desconocidas. Universalmente famoso es el […]
Read More