Azim Malikov. Universidad Estatal de Samarkanda Es bien conocido que existen muchos lugares en Asia Central relacionados con el culto a personas consideradas santas y que, en las culturas predominantemente musulmanas de la región han tenido una importancia especial. Es más, el culto asociado a estos lugares sagrados es uno […]
Read MoreBlog
Los uigures
Sulaimán Aisaiti. Escuela de Humanidades de Xinjiang Situación geográfica de Xinjiang Los uigures viven, fundamentalmente, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, localizada en la frontera noroeste de China. Antiguamente, se conoció a la región con varios nombres, como Turkestán Oriental, Turkestán Chino o Asia Central China (también ha tenido […]
Read MoreLa economía contemporánea de Turkmenistán
Gulnara Annakuliyeva. Universidad Abylaj Khan, Almaty La distribución del empleo en Turkmenistán se puede distribuir de la siguiente manera: la agricultura emplea el 30% de la población, la industria aproximadamente el 40% y el sector de servicios alrededor del 30%. La estructura sectorial del PIB se caracteriza por las siguientes cifras: […]
Read MoreMadrid, seis siglos en Asia. La herencia de Clavijo
Santiago Ruiz Morales. Cónsul Honorario de Uzbekistán en Madrid y Presidente de la Asociación Clavijo-Tamerlán de Amistad Hispano-Uzbeka. Enrique III de Castilla, en el s.XV, con una extraordinaria visión geopolítica, fue el primer rey de la Península que, en aquellos tiempos, pudo ver la importancia que podría tener una alianza […]
Read MorePortadores de espejos
Ricardo Pla Cordero. Lector AECID en Tashkent, Uzbekistán. La Universidad de Economía Mundial y Diplomacia fue fundada en 1992 a partir de la Universidad del Partido, tras la Independencia de Uzbekistán como República de la antigua Unión Soviética. Pertenece directamente a su Ministerio de Asuntos Exteriores, y es el centro […]
Read MoreRepresentando a España en el corazón de Asia Central
Talaibek Bapanov. Cónsul Honorario de España en Kirguistán. Kirguistán, además de ser uno de los países más pequeños de Asia Central, siempre ha adolecido de una representación oficial española. La Embajada de España en Kazajstán cubría también territorio kirguís, pero debido a la escasez de una colonia española estable y […]
Read MoreSin pedestales
Guillem Castañar. Lector AECID en Tashkent, Uzbekistán. A principios de los años noventa, cuando el Imperio Soviético se volatilizó, aparecieron en el mapa las cinco repúblicas centroasiáticas de la difunta URSS. Para muchos occidentales apareció un nuevo agujero en el atlas, como aquellos vacíos africanos que obsesionaron por igual al […]
Read MoreUn pionero enseñando español
Guillermo Bravo Cepero. Profesor de la Universidad Americana de Asia Central en Bishkek, Kirguistán. Guillermo Bravo lleva más de la mitad de su vida residiendo en Kirguistán, adonde llegó desde su Cuba natal como estudiante de ingeniería. Con el colapso de la URSS, su dedicación pasó a centrarse en la […]
Read MoreUn cineasta en las estepas kazajas
Miguel Ángel Jiménez. Director de cine Son pocos los autores españoles que se han fijado en Asia Central como motivo central de su obra; la región contiene suficientes atractivos, historias y realidades como para que esto no fuera así, y este hecho ha empezado a calar en nuestros artistas. Miguel […]
Read MoreVisita a la última mina de mercurio en actividad: Khaidarkan, en Kirguistán
Pablo L. Higueras Higueras. Catedrático de Universidad, Universidad de Castilla-La Mancha. El mercurio es un elemento tóxico, que en la actualidad ha perdido la mayor parte de sus aplicaciones como consecuencia de este hecho. Los “incidentes” de Minamata en Japón y de Iraq durante los años 50 y 60 hicieron […]
Read More