El monarca castellano Enrique III, en su propósito de buscar aliados contra la expansión de los ejércitos turcos, cuya amenaza se cernía ya sobre Europa, envió en 1403 una embajada a Tamerlán, el señor de Samarcanda, que un año antes había derrotado y hecho prisionero al sultán Bayaceto en la batalla de Angora.
Al frente de la expedición diplomática de Enrique III a Samarcanda, la capital del Imperio del Gran Tamerlán, marchó Ruy González de Clavijo. El viaje se prolongó por espacio de tres años y su detallado relato fue escrito a su regreso, en 1406. La minuciosidad de sus descripciones, sus noticias históricas, geográficas e incluso antropológicas, hacen de esta obra una de las más apreciadas por los orientalistas e historiadores que destacan la curiosidad e imparcialidad del narrador, así como su sobriedad y claridad de estilo.
Todo lo cual convierte a la Embajada a Tamerlán en uno de los libros de viaje más amenos e interesantes, además de precisos, de la literatura medieval española.
Si seguís lo que os vamos contando en SUMOLOK, ya sabréis que nos gusta recordar este increíble viaje, y que tenemos varios artículos en EURASIÁTICA sobre este personaje, como aquí, aquí o aquí.
Hay bastantes versiones de este libro de viajes medieval, pero por si os sirve de referencia, a nosotros nos gusta especialmente este, de Miraguano Ediciones: