Marcelo Javier de los Ríos. Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo (CEID), Buenos Aires
El CEID se halla integrado por profesionales, diplomáticos, docentes e investigadores de universidades nacionales y privadas de la República Argentina y de otros países hispanohablantes
Entre los objetivos que se ha planteado esta institución desde sus inicios destacan el de estimular la investigación sobre relaciones internacionales, desarrollo de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, así como otros temas vinculados a problemáticas globales, brindando un servicio a la comunidad a través de la creación de un foro permanente de discusión acerca de temas que despierten el interés de una sociedad en evolución permanente.
De esta manera, el CEID no podía quedar al margen de una región tan geopolíticamente importante como Asia Central y tan poco tratada en el mundo hispanohablante. El Observatorio de Asia Central nace con la intención de aportar su esfuerzo a llenar ese espacio dedicado al estudio de una región tan tradicionalmente ignorada como Asia Central.

Este Observatorio se ocupará, en general, de comprobar los vaivenes producidos en la región a partir de las incursiones de poderes ―ya en la forma de empresas comerciales, ayuda económica, conflictos y otras formas de participación/interferencia― para, identificados los nuevos actores extraños a Asia Central, observar las alianzas o repulsiones que generan. En forma más específica, estará abocado al análisis de los factores políticos, económicos, legales, culturales y ambientales que afectan la dinámica de Asia Central.
Se intentará contar con la participación de cierto número de expertos centroasiáticos que puedan aportar su propia visión de los asuntos que se aborden en el Observatorio.
Se trata, en definitiva, de crear un espacio en el que todos aquellos investigadores, particulares, empresarios y estudiantes interesados en la región puedan encontrar suficiente información para sus intereses, tratando de poner en común experiencias con ciudadanos de Asia Central que puedan colaborar en el proyecto.